No es sorprendente pensar en la union de la tecnología y el arte. El arte siempre se ha ido transformando de acuerdo a las nuevas herramientas y movimientos sociales que se reflejan en la creación de lo que los artistas dentro de determinado contexto histórico buscan transmitir y expresar. Ahora que la tecnología ha progresado tanto es un paso natural del arte tomar y absorber estas inovaciones para existir de nuevas formas. Eso es precisamente lo que sucede en el Visual Art Week México. Se presentaron sedes de pantallas en varios puntos de la ciudad, algunos didácticos como el que yace en la explanada del palacio de Bellas Artes, y otros sólo tenían un canal de información visual como en el de la Alameda donde se plasman los cortos artísticos. Llaman la atención, son diferentes, llamativos, despiertan emoción y un disfrute estético en el observador común o educado. Es cultura visual para enriquecer a todo observador, llevándolo a lugares abiertos y frecuentados. El arte se vuelve parte del panorama urbano y el disfrute de la sociedad a través de la tecnología que tanto la ha cambiado. En bellas artes la pieza que se expone es una serie cambiante de patrones de luz que interactúan con el toque humano y reacciona de acuerdo a el. Es un medio para tocar la mente y corazón metaforico del espectador cuando éste se acerca curioso y se deja llevar por la belleza de estas creaciones que tanto nos aportan y seguirán transformándose junto con nosotros porque estas herramientas son extensiones de nosotros, físicamente en algunos casos como en el ámbito medico, extensiones mentales en forma de demostraciones del razonamiento humano, y extensiones de nuestro interior e imaginación en el arte. Fue un placer ser un espectador mas de dicha obra donde lo imaginable es posible.
No hay comentarios:
Publicar un comentario