viernes, 27 de febrero de 2015
miércoles, 25 de febrero de 2015
miércoles, 11 de febrero de 2015
martes, 10 de febrero de 2015
Visual Art Week
No es sorprendente pensar en la union de la tecnología y el arte. El arte siempre se ha ido transformando de acuerdo a las nuevas herramientas y movimientos sociales que se reflejan en la creación de lo que los artistas dentro de determinado contexto histórico buscan transmitir y expresar. Ahora que la tecnología ha progresado tanto es un paso natural del arte tomar y absorber estas inovaciones para existir de nuevas formas. Eso es precisamente lo que sucede en el Visual Art Week México. Se presentaron sedes de pantallas en varios puntos de la ciudad, algunos didácticos como el que yace en la explanada del palacio de Bellas Artes, y otros sólo tenían un canal de información visual como en el de la Alameda donde se plasman los cortos artísticos. Llaman la atención, son diferentes, llamativos, despiertan emoción y un disfrute estético en el observador común o educado. Es cultura visual para enriquecer a todo observador, llevándolo a lugares abiertos y frecuentados. El arte se vuelve parte del panorama urbano y el disfrute de la sociedad a través de la tecnología que tanto la ha cambiado. En bellas artes la pieza que se expone es una serie cambiante de patrones de luz que interactúan con el toque humano y reacciona de acuerdo a el. Es un medio para tocar la mente y corazón metaforico del espectador cuando éste se acerca curioso y se deja llevar por la belleza de estas creaciones que tanto nos aportan y seguirán transformándose junto con nosotros porque estas herramientas son extensiones de nosotros, físicamente en algunos casos como en el ámbito medico, extensiones mentales en forma de demostraciones del razonamiento humano, y extensiones de nuestro interior e imaginación en el arte. Fue un placer ser un espectador mas de dicha obra donde lo imaginable es posible.
MUAC teoría del color
Entre a esta exposición buscando encontrar algo totalmente diferente a lo que me encontré ahí. Tenía en mente entrar a un cuarto lleno de colores y luces y como estos interaccionan y se afectan entre ellos y a nosotros. En vez de eso encontré plasmado en las paredes otro tipo de interacción muy distinta. Quizá es una metáfora subyacente sobre una sociedad que se tapa los ojos ante las injusticias y las niega repetidamente hasta convencerse sola de que ha desaparecido, o quizá simplemente nunca existió. Encontré ese día una exhibición de personas siendo escuchadas y dando a conocer su lado de la historia, una historia que si existió y sigue aunque nunca debió haber pasado. Encontré el recordatorio de una sociedad que se crea una jerarquizacion de riqueza y poder a costas de los inocentes que luchan por hacerse oír. Una cultura de violencia y descriminacion que persiste hasta el día de hoy se puede ver en la vida cotidiana. Una forma de pensar sin fundamentos mas que el odio a costas del sufrimiento, represión y pobreza de los demás. Aquí toman este gran reto de crear un cambio con imágenes impactantes, con diálogos que parecen absurdos pero que salen de la boca de muchos. Casi vuelve esta mentalidad atrasada en una sátira del pensamiento tan común y te invita a pensar, ahora que has escuchado las voces de los que han sido callados tanto tiempo, que harás ?
Muac Lance Wyman
El fin de semana pasado fui a la exposición del diseñador Lance Wyman en el muac, aunque también habían exhibido su trabajo en el museo de arte moderno que yace sobre reforma. Al entrar a esta exposición te quedas con la boca abierta, es un trabajo que impacta. Justo de eso se tratan sus obras, son diseños modernos y estilizados que transmiten inmediatamente al público receptor exactamente el mensaje que se desea comunicar. Sus métodos son una excelente lección para mi ya que estudio diseño y comunicación visual. Estos diseños con líneas fluidas y dibujos de pictogramas e ideogramas hechos en forma simplificada pero bien pensada a través de líneas e imágenes digitalizadas e impresas son la solución ideal para el problema que Wyman soluciona con elegancia: dar información simbólica y rápida a un público apurado, urbano, que se transporta y que busca esto ya sea en el metro, en un zoológico, en forma de señalamientos en la calle o hasta en las olimpiadas. Para resaltar dichos trabajos hechos una obra de arte pragmática y funcional en el ambiente urbano, Lance Wyman logra esto en espacios pequeños pero cargados de significado, ya sea en un icono del metro o una estampilla, y con colores modernos, saturados, impactantes y vivos como la vida en la ciudad. Fue un placer estético ser observadora afortunada de tales creaciones y poder ver el gran impacto que una obra bien ejecutada puede tener sobre la sociedad.
sábado, 7 de febrero de 2015
Suscribirse a:
Entradas (Atom)