miércoles, 6 de mayo de 2015

Francis Alÿs: Relato de una negociacion. Museo Tamayo.

Francis Alys, nacido en Belgica en 1959 en la ciudad de Amberes y vive y trabaja en la Ciudad de Mexico. La exposicion de Francis Alÿs en el Museo Tamayo bajo la curaduría y el apoyo incondicional del mecenas del arte en Mexico, Cuauhtémoc Medina, se enfoca en tres proyectos: Don't Cross the Bridge Before You Get to the River (2008), Tornado (2000-2010) y Reel-Unreel (2011). 

Su trabajo es uno diferente a los que normalmente viene a dicho museo. cada foto, bosquejo y pintura  viene cargado de un fuerte mensaje que pide conciencia y ayuda para no voltear la mirada ante el gran problema de inmigracion de los paises tercer mundistas hacia los mas privilegiados. Aunque dichos paises no desean compartir su buena fortuna con los que han sufrido tanto. Muchas veces estos migradores vienen de paises en extrema pobreza, guerra, hambruna y un pobre e injusto forma de gobierno y sistema escolar. Grupos de personas huyen para intentar recrear una nueva vida desde cero muchas veces sin siquiera conocer el lenguaje oficial del lugar donde buscan cooexisitir, sin familia y sin dinero pero con muchas ganas de querer dejar el pasado turbulento atras, sin embargo se encuentran con otro problema, ellos son ilegales y son mucho mas de lo que el pais puede albergar. a pesar de sus extensos viajes y lamentables situaciones, son mandados de regreso sin importar lo que signifique para ellos, injusticia, tragedia, violencia, pobreza, muerte. 

El artista transmite un sentimiento de como dicha igualdad entre todos los seres humanos es humillada y dividida por divisiones politicas estrictas donde quien nacio del lado correcto del limite es quien sale ganando y quien no, no tiene nada que reclamar por ellos mismos. Esto lo dice a traves de una serie de recortes donde uno queda incredulo ante la injusta persecucion de quien no ha hecho nada mas que buscar libertad y su propia felicidad, una serie de sutiles pinturas en pasteles que con poco dicen mucho, esculturas de madera y objetos comunes como sandalias y una bolsa de plastico, y videos que buscan una metaforica union a traves de un puente que derrumba las barreras politicas  que solo esconden los problemas en vez de arreglarlos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario